¿Cuáles son los pescados frescos más utilizados para cocinar en Alicante?

La provincia de Alicante es conocida, entre otras muchas cosas, por su calidad gastronómica y por su combinación de mar y tierra en un mismo plato. Sin embargo, hay un producto que podría decirse que es el estrella. El que nunca falta en los menús de los restaurantes. En los hornos o sartenes de las casas. Este no es más que el pescado fresco. El que del Mediterráneo acaba en tu plato.

Arroces, caldos, sopas… Son muchos los usos que se le da al pescado fresco en Alicante. Pero, si tuviéramos que decidir cuáles son los más comunes en la gastronomía levantina, ¿cuáles serían los que no pueden faltar en nuestra dieta diaria?

En este artículo no sumergiremos en el Mar Mediterráneo y “pescaremos” la respuesta a esa pregunta.

La versatilidad de la Lubina

La Lubina es uno de los pescados frescos de Alicante que más se utilizan para cocinar. Con cuerpo alargado y una cabeza grande, no tendrás problema en identificarla cuando estés comprando el pescado que necesitas para la receta.

Características de la Lubina

  • La carne de la lubina es blanca, firme y jugosa, con un sabor delicado y ligeramente dulce.
  • Tiene una textura firme pero tierna, lo que la hace ideal para una amplia gama de técnicas culinarias.
  • Su sabor suave y su capacidad para absorber sabores hacen que sea un lienzo ideal para una variedad de ingredientes y condimentos.

¿Cuáles son las mejores formas de preparar la Lubina?

  • La lubina se puede preparar de diversas maneras, como a la plancha, al horno, a la parrilla, etc.
  • Se puede condimentar con hierbas aromáticas, especias, aceite de oliva, limón u otros ingredientes según la preferencia del cocinero.
  • Es común servir la lubina con guarniciones como verduras asadas, puré de patatas, arroz o ensaladas frescas para complementar su sabor y textura.

Experimenta con la Dorada

La Dorada también es otro de los pescados más apreciados en la cocina mediterránea. ¿Sabías que recibe ese nombre por la franja dorada que tiene entre sus ojos? Tiende a ser diurno y sus hábitos son impredecibles, mostrando mayor actividad durante los días de clima favorable.

Características de la Dorada

  • La carne de la dorada es blanca, tierna y suculenta, con un sabor suave y ligeramente dulce.
  • Tiene una textura es firme.
  • Su sabor delicado y su capacidad para complementar una variedad de ingredientes y sabores hacen que sea un favorito en muchas recetas mediterráneas.

¿Cómo preparar Dorada?

  • La dorada se puede preparar de diversas maneras, como al horno, a la parrilla, a la plancha, en papillote o frita.
  • Se puede condimentar con hierbas frescas, especias, aceite de oliva, limón u otros ingredientes según las preferencias del cocinero.

La Caballa, perfecta para conservas

La caballa se ha convertido en uno de los pescados frescos más económicos y ricos en ácidos omega 3. Durante el invierno, la caballa se encuentra a una profundidad de 170 metros, pero cuando llega el buen tiempo, asciende hacia la superficie del agua, directa a nuestros platos.

Características de la Caballa

  • La carne de la caballa es grasa, sabrosa y de color rosado oscuro.
  • Tiene un sabor pronunciado y característico, que puede describirse como rico y ligeramente intenso
  • Su textura es firme y carnosa, lo que la hace adecuada para una variedad de preparaciones culinarias.

Formas de cocinar la Calla

  • Caballa asada o a la parrilla: Se sazona la caballa con hierbas y especias, luego se cocina a la parrilla o asada en el horno hasta que esté tierna y dorada.
  • Caballa en escabeche: Se cuece la caballa en una marinada de vinagre, aceite de oliva, ajo y hierbas aromáticas, lo que le da un sabor ácido y delicioso.
  • Caballa en conserva: La caballa se conserva enlatada en aceite, salmuera o salsa de tomate, lo que la hace conveniente para su uso en ensaladas, bocadillos o platos de pasta.

El Atún, el “chuletón del mar”

El Atún se caracteriza por esa carne rosada o, en ocasiones, rojo intenso. También llamado como el “chuletón del mar” porque su rica textura recuerda a la de la carne, se ha convertido en uno de los pescados frescos más versátiles y consumidos en esta zona.

Características del Atún

  • La carne del atún es de color rojo oscuro a rosado, con una textura firme y jugosa.
  • La carne del atún es de color rojo oscuro a rosado, con una textura firme y jugosa.
  • La carne del atún es de color rojo oscuro a rosado, con una textura firme y jugosa.

¿Cómo se puede cocinar el Atún Rojo?

  • Atún a la parrilla o a la plancha: El atún se sazona con especias y se cocina rápidamente a la parrilla o a la plancha, dejando el interior rosado y jugoso.
  • Atún en sushi o sashimi: El atún crudo se corta en finas lonchas y se sirve con salsa de soja y wasabi.
  • Atún en conserva: El atún se conserva enlatado en aceite o en agua, lo que lo hace conveniente para ensaladas, sándwiches o platos de pasta.
Comparte esta publicación